LA MEDICIÓN INDIVIUAL DEL GASTO CON CONTADORES DE ENERGÍA
¿Que es un Contador de Calefacción?
Es un elemento de medición de consumo en viviendas de calefacción central con distribución por anillos .
En la Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea del 25 de octubre de 2012, número 2012/27/UE, se establecen nuevas reglas para el ahorro energético, como es la instalación antes del 31 de Diciembre de 2016 de contadores individuales en las instalaciones de calefacción/refrigeración o agua caliente comunitarias.
En el RITE de 1998 ya se establecía la obligatoriedad de los contadores de energía individualizados para las instalaciones de calefacción que se realizaran a partir de esa fecha.
No obstante, y ampliando lo anterior, la Directiva 2012/27/UE obliga a instalarlos también en los edificios existentes.
A su vez, no es raro encontrarse con edificios con calefacción central, donde se aplicaron en su día las ya derogadas Instrucciones Técnicas del Reglamento de Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria de 1980, las cuales permitían las instalaciones con contadores de calefacción en base al caudal o las horas de uso, es decir, sin medir la energía térmica. En estos casos, lo más probable es que la transposición obligue a cambiar estos contadores por otros que midan calorías o kilovatios/hora, y en cualquier caso APECAE aconseja su cambio por los nuevos contadores de energía mucho más exactos.
Por lo tanto, la legislación exige disponer de algún sistema que permita repartir los gastos correspondientes de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, en función del consumo de cada usuario. Se pueden obtener ahorros en el gasto energético de entre el 20% y 30% mediante la medición individual de consumos energéticos, debido al mayor cuidado que los vecinos ponen al consumir respecto al sistema de reparto de gasto por coeficiente.
Se estima que un 10% de los hogares españoles tienen una instalación centralizada, mediante la cual se da servicio a un conjunto de hogares, por lo general de un mismo bloque o comunidad.
Según diversos estudios el gasto económico de la calefacción central de una Comunidad dotada de sistema de dicho sistema supone un 68% de media de lo que paga un abonado en su recibo de la Comunidad.
Pese a que la calefacción colectiva ha perdido en años anteriores presencia frente a los sistemas individualizados, la caldera central presenta importantes ventajas:
- El rendimiento de las calderas grandes es mayor que el de las pequeñas calderas murales, y por lo tanto el consumo de energía es inferior.
- Se puede acceder a tarifas más económicas para los combustibles
- EL coste de instalación colectiva es inferior a la suma de instalaciones individuales.
Los contadores de calor son instalados en instalaciones denominadas "en anillo", es decir las viviendas tienen una única toma de entrada y salida del circuito de calefacción, habitual en edificios posteriores al año 1997.
Las múltiples ventajas del reparto individual de calefacción (como el ahorro, que puede llegar al 30%) son un aliciente en sí mismas para las comunidades de vecinos, más allá de la obligatoriedad en su instalación.
Los sistemas de lectura vía radio actualmente existentes permiten preservar la intimidad de los usuarios cuando sea necesario acceder a las viviendas para leer estos dispositivos.
¿Qué son?
Son dispositivos de medición del consumo en vivienda de calefacción central con distribuciones por columnas.
Los repartidores de costes de calefacción son dispositivos de medición cuyo objeto es medir el consumo de calefacción de las viviendas que formen parte de un edificio en propiedad horizontal dotado con un sistema de calefacción central por columnas o en instalaciones de districtheating (calefacción de distrito).
Estos medidores, que se instalan en cada uno de los radiadores de la vivienda, son muy sencillos de instalar y para ello no se requieren obras de ningún tipo. Los que se instalan actualmente son electrónicos y las lecturas de consumos se recogen por radio por lo que, una vez instalados, no es necesario a volver a entrar en la vivienda y ni siquiera en el portal de su comunidad o bloque.
¿De verdad se ahorra con los repartidores?
Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético) la medición individual de calefacción, dotada de los elementos de regulación necesarios, nos dice que podemos llegar a ahorros del 30 %.
En el resto de Europa llevan mucho tiempo midiendo la calefacción y son muchas las empresas y entidades públicas, que promulgan estos ahorros.
La inclusión de sistemas de regulación, junto con los repartidores de costes, puede aumentar considerablemente dichos ahorros.
¿Por qué instalar repartidores de costes?
La medición individual de calefacción persigue un objetivo: que cada vecino pague por la calefacción que consume. Ese es el objetivo de los repartidores de costes de calefacción.
En cuanto a su instalación, no precisan de ningún tipo de obra ni modificación de su actual instalación.
De tamaño reducido, apenas se notan sobre el radiador donde se instalan, además al ser totalmente autónomos, no precisan de cables ni alimentación eléctrica.
Y, por supuesto, la lectura se realiza mediante radio. Eso garantiza que se leerán todos los dispositivos y que el usuario no tendrá que preocuparse por el día de lectura.